Con
 la lectura de los cargos y la asistencia a la distancia de dos de los 
tres imputados, el Tribunal Oral Federal N° 1 inició ayer en Córdoba el 
juicio oral y público para establecer responsabilidades en el asesinato 
de 13 personas que estaban detenidas la excárcel de barrio San Martín.
Los
 crímenes se cometieron en 1976, y las víctimas fueron retiradas de la 
Unidad Penitenciaria N°1 y luego ejecutadas en fraguados intentos de 
fuga o enfrentamientos.
La audiencia por la causa “Pino Cano y 
otros”, el primer juicio por delitos de lesa humanidad cometidos en 
Córdoba que se realizarán este año, se retrasó debido a un corte de 
energía en el edificio de Tribunales Federales.
En
 principio, el presidente del tribunal, Julián Falcucci (los otros 
jueces son José Vicente Muscara y José Camilo Quiroga Uriburu), informó 
que el imputado Herminio Jesús Antón había sido apartado de la causa por
 razones de salud, por lo que no se debatirán los casos sobre los que 
había sido acusado el expolicía.
Son los principales imputados 
Víctor Pino Cano y Enrique Pedro Mones Ruiz, que se comunicaron desde 
Buenos Aires a través de video conferencia y tras aportar sus datos 
filiatorios manifestaron su decisión de no prestarse a indagatoria. El 
tercer imputado, Luis Alberto López, se encontraba presente en la sala y
 expuso su determinación a declarar.
El proceso es una desprendimiento del juicio por la causa Videla, realizado en 2010.
Pino
 Cano –se retiró como general de brigada– fue condenado entonces a 12 
años de cárcel y se encuentra en prisión domiciliaria. Está señalado por
 ordenar los homicidios de Ricardo Daniel Tramontini y Liliana Felisa 
Páez de Rinaldi, ocurridos el 20 de agosto de 1976 en un fraguado 
intento de fuga, y de Pablo Alberto Balustra, Jorge Oscar García, Oscar 
Hugo Hubert, Miguel Ángel Cevallos, Florencio Esteban Díaz y Marta Juana
 González de Baronetto, fusilados en un descampado el 11 de octubre de 
1976.
Mones Ruiz, retirado como teniente coronel, cumple prisión 
perpetua. Está acusado por las muertes de Carlos Alberto Sgandurra y 
José Angel Pucheta, ocurridas el 28 de mayo de 1976, y las de Hugo Vaca 
Narvaja, Carlos Higinio Toranzo y Gustavo De Breuil, el 12 de agosto de 
1976.
A López, retirado como mayor, se lo acusa de haber sacado de
 la cárcel a Sgandurra y a Pucheta, para luego entregarlos a personal 
policial y del Regimiento de Infantería, quienes los asesinaron. Se 
encuentra en libertad.
Son fiscales Maximiliano Hairabedian y 
Facundo Trotta. Participan como abogados querellantes Claudio Orosz (por
 Pablo y Enriqueta Balustra), Adriana Gentile (Raquel Altamira de Vaca 
Narvaja) y Gabriela Noemi Bautista (Elba Inés Puchetta). Son abogados 
defensores Julio Deheza y Fernando Martínez Paz (Pino Cano), Gerardo 
Ibáñez y Elena Genise (López) y el equipo oficial encabezado por Natalia
 Bazán (Mones Ruiz).
La próxima audiencia se realizará el miércoles próximo y se estima que el juicio concluirá dentro de un mes y medio.
Testigos y declaraciones. Por
 las audiencias de la causa Pino Cano pasará una docena de testigos, El 
resto de los testimonios se rescatarán de las declaraciones registradas 
durante la realización del juicio por la causa Videla, en 2010.
 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario